Entradas

El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero, se mostró este miércoles muy esperanzado en que los productores van a conseguir que el Senado sancione de manera favorable la ley que castiga el abigeato, luego de que esta fuera aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados.

“La verdad es que fue de gran orgullo y satisfacción ver cómo de manera unánime todos los presentes en la sesión de la Cámara de Diputados apoyaron ese gran proyecto de ley, que fue aprobado sin modificaciones y en dos lecturas consecutivas”, expresó Rivero en rueda de prensa junto al autor de la pieza, diputado Jorge Cavoli; el senador Santiago Zorrilla, funcionarios del sector pecuario y decenas de productores nacionales.

Sostuvo que la ley que condena el abigeato por fin va a poner la relevancia que tiene esa práctica, la que dijo más allá que un robo simple, es un robo agravado, porque mata la economía de las familias, la esperanza y que es algo que muchas veces es difícil de suplir.

Indicó que todavía el país no dispone de las herramientas necesarias para castigar el delito por la práctica del abigeato. Al respecto, afirmó que las bandas organizadas que se dedican a esa práctica constantemente se mudan de sitio.

A modo de ejemplo, refirió que en el municipio Santo Domingo Norte hay cinco cuatreros que guardan prisión, y a los que se les ha dictado medida de coerción.

Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, explicó que la nueva ley en su artículo 6 castiga el abigeato agravado en República Dominicana se puede sancionar con penas de 4 a 10 años de prisión y multa de 10 a 20 salarios mínimos del sector público.

El diputado Jorge Cavoli, autor del proyecto de ley en cuestión, dijo que todas las bancadas en la Cámara Baja dieron su apoyo al mismo, y solicitaron que se conociera de urgencia en dos lecturas consecutivas.

Cavoli, quien también es ganadero en la provincia María Trinidad Sánchez, aseguró que el abigeato es un tema de alta preocupación en el país, debido a los traumas que provoca en una familia el tema del robo de animales, y cuando la justicia no tiene las herramientas para aplicar condenas severas.

Destacó que al investigar sobre esa situación, se encontró con un tipo penal como el abigeato, “el que es absolutamente desconocido en el país, tanto por los criadores de animales, por los abogados y por los integrantes de la justicia”.

Mientras, el senador Santiago Zorrilla, representante por la provincia El Seibo, dijo que el compromiso de los senadores en aprobar la pieza es para que haya un régimen de consecuencias, una ley con garras para sancionar todo tipo de delitos relacionados con el abigeato, y que a partir de su puesta en vigencia habrá más severidad al sancionar ese delito.

Se mostró esperanzado en que sus colegas en el Senado darán su aprobación a la importante pieza, y que la misma sea conocida a corto plazo.

Santo Domingo.- El Presidente Luis Abinader asistió a la apertura de la “Feria Agropecuaria Nacional 2023”, realizada por el Patronato Nacional de Ganaderos (PNG), y en la que el mandatario fue reconocido por su apoyo al campo, garantizar la rentabilidad y seguridad alimentaria de los dominicanos.

Evento más importante

La Feria Agropecuaria Nacional es el evento más importante del sector agropecuario dominicano y exhibirá lo mejor de la producción nacional para fortalecer la unidad del sector.

El país ahora es más productivo

Al pronunciar las palabras centrales del evento, el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que actualmente el país es más productivo, más eficiente y que cuenta con un sector más exportable.

Destacó que este es un gobierno productivo que ha hecho más por el sector en menos tiempo que pasadas gestiones.

Aseguró que al país no le ha faltado nada y que las presentes autoridades han sido transparentes, a la vez que han eliminado la discrecionalidad de los productos agropecuarios. «Seguiremos trabajando por el crecimiento y el desarrollo del país».

De su lado, el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, José Mallén, agradeció el apoyo financiero del mandatario. Dijo que este año habrá un gran crecimiento económico debido al buen trabajo del Presidente Abinader.

Asimismo, durante el evento se reconoció in memoriam al doctor Cesáreo Contreras por el consejo directivo del patronato por sus aportes al sector.

Al mismo tiempo, se entregó una bandeja elaborada en hueso en muestra de gratitud al jefe del Estado por haber trabajado a favor del campo y la agropecuaria dominicana.

En el evento habrá exposiciones, venta de animales, productos, equipos y maquinarias.

Este evento se desarrollará del 17 al 26 de marzo de este 2023 en las instalaciones de la Ciudad Ganadera donde habrá exposiciones, venta de animales, productos, equipos y maquinarias, además de exhibiciones y competencias de diferentes especies animales.

La feria no solo servirá para resaltar los logros del país en materia agropecuaria, sino para reforzar las acciones que han posicionado al país con los mejores indicadores económicos, pese a la situación de crisis que se vive en el mundo por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Esta versión 2023 integrará diversas actividades, como: juzgamiento de bellas formas de razas bovinas de leche y carne, competencias de caballos de paso higüeyano, paso fino, rodeo, entre otras disciplinas de deportes ecuestres.

Además, habrá una exhibición de ganado ovino, caprino, canino y de productos agropecuarios.

Durante 10 días, toda la cadena agropecuaria, es decir desde el campo hasta el consumidor, tendrá la oportunidad de presentar sus avances.

Estuvieron presentes, el expresidente, Hipólito Mejía; el Ministro de Economía, Pável Isa; el director de INESPRE, Iván Hernández; del IAD, Guillermo García; del INDHRI, Olmedo Caba, y de Bienes Nacionales, Rafael Burgos. También, la alcaldesa del DN, Carolina Mejía; el vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial (JAD), Osmar Benítez; el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Durán; del consejo del Banco Agrícola, Arismendy Almonte; el asesor del Poder Ejecutivo, Andrés Bautista, y el del sector agropecuario, Erick Rivero.

También, del Patronato Nacional de Ganaderos, los vicepresidentes, Luis Carlos Fernández; José Martín Garden; el secretario, José Federico López, y el tesorero, Alfredo Ríos.

Fuente: Presidencia RD

El asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo y presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, expresó que entre los avances que ha tenido el sector ganadero en los últimos dos años están que la leche que se incluirá en el desayuno escolar será de producción nacional, y que se haya aumentado el precio de la leche a los productores.

Asimismo, en declaraciones para el programa Meridiano Agropecuario, que conducen Sergio Ibarra y William Pichardo por Teleradio America, Rivero destacó la labor desplegada de manera conjunta entre las distintas instituciones del sector para lograr el etiquetado y detener las falsificaciones de lácteos.

Adelantó que se va a equilibrar la relación entre productores y el Instituto Nacional para el Bienestar Estudiantil (Inabie), al tiempo de destacar que en la licitación para el próximo año escolar se establece que la leche para el desayuno escolar deberá ser de producción nacional, tal como prometió el presidente Luis Abinader.

“El tema de los pagos a los productores que son suplidores a través de cooperativas ganaderas, el mismo presidente de la República instruyó que el desayuno escolar saldrá fortalecido, y que se usará solo leche de producción nacional”, expresó.

Recordó que el anuncio lo hizo el mandatario durante un encuentro con directivos de la Federación de Ganaderos de la Línea Noroeste (Fedegano) en Santiago Rodriguez, y dio seguridades que el Presidente “tiene eso completamente claro”.

“Si no es menos cierto que hay problemas de rentabilidad en la leche, que por años lo hemos demostrado, también hay que reconocer que el presidente Abinader ha hecho los esfuerzos, y que una de las primeras medidas fue ver cómo se les aumentaba las raciones del desayuno escolar, y eso benefició a la producción”, afirmó.

Recordó que a principios del presente gobierno el precio promedio que pagaba la principal planta de leche del país era de RD$26.80 el litro, y que hoy día está en RD$31.80.

Expresó que en una reunión que encabezó el presidente Abinader con representantes del Consejo de Conaleche, una de las principales quejas de los ganaderos “es que lamentablemente a esta institución se le había dejado sola en la lucha por el tema del etiquetado y falsificaciones de los lácteos en el mercado, lo que es también una labor de Salud Pública junto con Proconsumidor”.

Explicó que la deuda histórica que se tiene con el tema del etiquetado, la presente gestión de gobierno tiene el compromiso de transparentar todo eso, “no solo en beneficio de los productores, sino también de los consumidores, que al final somos todos”.

Consideró que el mundo está lleno de problemas, y que la presente gestión de gobierno en República Dominicana tuvo que asumir el tema de la pandemia del Covid, los inconvenientes provocados por la guerra entre Rusia y Ucrania, de la Peste Porcina Africana, “y ha tenido que asumir el tema del levantamiento de todo lo relacionado a la economía del país, de la creación de empleos, todos sabemos lo que pasó”.

Recordó que cuando el sector hotelero cerró, debido a que no venían aviones ni barcos, el sector agropecuario completo siguió trabajando, “y gracias a eso, cuando no entraba nada aquí, este pueblo tuvo la oportunidad de tener alimentos siempre”.

Rivero reconoció que el sector agropecuario tiene sus problemas, pero que estos se están enfrentando, y refirió las medidas que ha tomado el gobierno con el tema de los subsidios, no solo a la harina, al maíz, los combustibles, sino con una serie de cosas que ha hecho que también son parte de las cosas que les llegan a los productores.

“En este gobierno, de una justicia independiente, nadie está ajeno a cumplir lo que hay que hacer, y eso ha sido lo que se ha demostrado con la seriedad, con la constancia, el trabajo y el compromiso que ha asumido el Presidente Abinader, que nos da la fuerza para seguir enfrentando todas estas cosas todos los días, y tengan por seguro que se van a resolver”, afirmó.

Explicó que, con todas las limitaciones que tiene, la ganadería crea riqueza en los campos, y señaló que en los últimos dos meses se han realizado tres subastas ganaderas importantes: en San José de las Matas, San Francisco de Macorís, y la más reciente en El Seibo, rompiendo record de precios y de cantidades vendidas.

“Tan solo en la de El Seibo se vendieron 10.3 millones de pesos, lo que constituye un record, y en el Banco Agrícola a las subastas les están cediendo 10 millones a tasa cero para redimir al sector pecuario”, indicó.

Fuente: El Nuevo Diario

error: Content is protected !!