Entradas

Santo Domingo,RD.- La Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados, que preside Alexis Jiménez González, recibió a productores ganaderos de todo el país interesados en impulsar la aprobación de la Ley de Abigeato, que busca poner coto al robo de ganado.

En la reunión celebrada en el salón Hugo Tolentino Deep, también, participaron los legisladores Omar Fernández, secretario general de la Comisión, Santiago Vilorio y Eugenio Cedeño, entre otros.

La comisión de los productores ganaderos la encabezada el señor Arismendy Rodríguez, presidente de Fegacibao; recomendando que deben incluir en la ley, penas que van de un a tres años, en casos simples, y de cuatro a 10, en agravados.

Los ganaderos, además, propusieron penas por el robo de hasta cinco cabezas de ganado mayor y 10 cabezas de ganado menor.

El presidente de la Comisión, diputado Alexis Jiménez González, dijo que impulsar la ley hasta que el Senado de la República la apruebe. Jiménez entiende que al país le hace falta una ley especial de esta naturaleza para evitar llevar la quiebra a pequeños productores de leche y carne, además de los que tienen otro tipo de ganado como caballos.

La iniciativa, autoría del diputado Jorge Cavoli, tiene como objetivo resguardar el ganado con esta ley, que incluye penas importantes y ejemplares para los infractores de esta legislación de abigeato.

De su lado, el diputado Omar Fernández, propuso que este proyecto se socialice como uno de su propiedad que busca evitar el maltrato animal.

En el encuentro participaron Víctor Matos, representante de la Cooperativa de la Federación de Ganaderos del Sur (Fegasur); Luis Sánchez Falette, en representación de Aproleche; Milton Núñez, representante de la Federación de Ganaderos Puerto Plata Central; Nelson Landestoy, asesor de Aproleche; Pablo Contreras presidente de la Asociación de Ganaderos de Monte Plata; Berty Chireno, presidente de la Asociación de Ganaderos Adolfo Mercedes de El Seibo; Franklin Espinal, de Fedegano, Pedro Castillo, presidente de la Asociación de Ganaderos Nisibón, entre otros.

Fuente: CDN Noticias

Resaltan avances para el sector como la construcción de laboratorio y cumplimiento normas de etiquetados
Por primera vez en el pliego de condiciones para participar en las licitaciones para ser suplidor de leche del desayuno escolar se incluyó que esta debe ser 100% de producción nacional y además debe estar certificada por el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche).

Esta medida impacta positivamente a los estudiantes, quienes recibirán leche de calidad y nutrición garantizada y económicamente a los productos locales de leche para que aumente la oferta con buenos precios.

El asesor del Poder Ejecutivo en ganadería, Eric Rivero, aseguró que este es un logro de 2022 y que siempre fue una demanda histórica del sector ganadero.

“Ahora el productor tendrá la posibilidad de crecer porque tiene mercado y a precios adecuados, también garantiza a los niños que recibirán leche de calidad y no con fórmulas como en todos los años anteriores”, expresó.

El director ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano, dijo que desde octubre de 2022 las facturas de los suplidores para el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) deben tener la certificación de la entidad.

Expuso que realizan reuniones periódicas con el equipo del Inabie para garantizar el abastecimiento en todas las escuelas del país con raciones de leche de absoluta calidad y a los precios establecidos por el Inabie. Resaltó además la importancia de este tipo de programas en escuelas, ya que favorecen significativamente a reducir los niveles de desnutrición en el país.

En otro orden, Rivero destacó que junto a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se trabaja en la construcción de un laboratorio para evaluar y garantizar la inocuidad y nutrición de los productos lácteos que se sirven en las escuelas, pero además servirá para todos los alimentos. Dijo que se espera que este laboratorio esté listo en 18 meses.

Normas de etiquetados

Rivero resaltó como un hito que en septiembre de 2022 el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) emitiera una resolución en la que fija un plazo de 120 días calendario a industriales, comerciantes e importadores, para el cumplimiento obligatorio de la norma sobre etiquetado en la República Dominicana (Nordom 53).

Informó que esto permitirá que todas las etiquetas de los productos que se comercialicen, se importen, se produzcan o haya ordenado la producción parcial o total a un tercero de un alimento previamente envasado sean en idioma español y que diga nombre del alimento, específico y no genérico, lista de ingredientes, contenido neto y peso escurrido, nombre y dirección del fabricante, envasador, distribuidor, importador o vendedor del alimento, entre otros.

Además, durante la entrevista Laureano destacó que en 2022 el Conaleche aprobó RD$410 millones en 316 productores, ganaderos y procesadores de lácteos. Y en el pasado mes de noviembre se lanzó el primer observatorio lácteo una herramienta para conocer el comportamiento de los precios a nivel internacional.

Fuente: Hoy

error: Content is protected !!