Entradas

Santo Domingo.- El Presidente Luis Abinader asistió a la apertura de la “Feria Agropecuaria Nacional 2023”, realizada por el Patronato Nacional de Ganaderos (PNG), y en la que el mandatario fue reconocido por su apoyo al campo, garantizar la rentabilidad y seguridad alimentaria de los dominicanos.

Evento más importante

La Feria Agropecuaria Nacional es el evento más importante del sector agropecuario dominicano y exhibirá lo mejor de la producción nacional para fortalecer la unidad del sector.

El país ahora es más productivo

Al pronunciar las palabras centrales del evento, el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que actualmente el país es más productivo, más eficiente y que cuenta con un sector más exportable.

Destacó que este es un gobierno productivo que ha hecho más por el sector en menos tiempo que pasadas gestiones.

Aseguró que al país no le ha faltado nada y que las presentes autoridades han sido transparentes, a la vez que han eliminado la discrecionalidad de los productos agropecuarios. «Seguiremos trabajando por el crecimiento y el desarrollo del país».

De su lado, el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, José Mallén, agradeció el apoyo financiero del mandatario. Dijo que este año habrá un gran crecimiento económico debido al buen trabajo del Presidente Abinader.

Asimismo, durante el evento se reconoció in memoriam al doctor Cesáreo Contreras por el consejo directivo del patronato por sus aportes al sector.

Al mismo tiempo, se entregó una bandeja elaborada en hueso en muestra de gratitud al jefe del Estado por haber trabajado a favor del campo y la agropecuaria dominicana.

En el evento habrá exposiciones, venta de animales, productos, equipos y maquinarias.

Este evento se desarrollará del 17 al 26 de marzo de este 2023 en las instalaciones de la Ciudad Ganadera donde habrá exposiciones, venta de animales, productos, equipos y maquinarias, además de exhibiciones y competencias de diferentes especies animales.

La feria no solo servirá para resaltar los logros del país en materia agropecuaria, sino para reforzar las acciones que han posicionado al país con los mejores indicadores económicos, pese a la situación de crisis que se vive en el mundo por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Esta versión 2023 integrará diversas actividades, como: juzgamiento de bellas formas de razas bovinas de leche y carne, competencias de caballos de paso higüeyano, paso fino, rodeo, entre otras disciplinas de deportes ecuestres.

Además, habrá una exhibición de ganado ovino, caprino, canino y de productos agropecuarios.

Durante 10 días, toda la cadena agropecuaria, es decir desde el campo hasta el consumidor, tendrá la oportunidad de presentar sus avances.

Estuvieron presentes, el expresidente, Hipólito Mejía; el Ministro de Economía, Pável Isa; el director de INESPRE, Iván Hernández; del IAD, Guillermo García; del INDHRI, Olmedo Caba, y de Bienes Nacionales, Rafael Burgos. También, la alcaldesa del DN, Carolina Mejía; el vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial (JAD), Osmar Benítez; el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Durán; del consejo del Banco Agrícola, Arismendy Almonte; el asesor del Poder Ejecutivo, Andrés Bautista, y el del sector agropecuario, Erick Rivero.

También, del Patronato Nacional de Ganaderos, los vicepresidentes, Luis Carlos Fernández; José Martín Garden; el secretario, José Federico López, y el tesorero, Alfredo Ríos.

Fuente: Presidencia RD

Importante reunión en la oficina de Naciones Unidas con el representante en el pais de (FAO) Sr. Rodrigo Castañeda en seguimiento y coordinación del proyecto del laboratorio de referencia Nacional. Para garantizar la calidad de las compras del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Dicha herramienta será la encargada de validar que sea leche de producción Nacional.

En la reunión estuvieron presentes el Eric Rivero, Asesor del poder ejecutivo y presidente de Aproleche, Blanco Peralta, Director ejecutivo de Soberania y Seguridad Alimentaria y Nutricional y Presidente de Fedegano, Miguel Laureano, Director ejecutivo Conaleche, entre otros.

Resaltan avances para el sector como la construcción de laboratorio y cumplimiento normas de etiquetados
Por primera vez en el pliego de condiciones para participar en las licitaciones para ser suplidor de leche del desayuno escolar se incluyó que esta debe ser 100% de producción nacional y además debe estar certificada por el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche).

Esta medida impacta positivamente a los estudiantes, quienes recibirán leche de calidad y nutrición garantizada y económicamente a los productos locales de leche para que aumente la oferta con buenos precios.

El asesor del Poder Ejecutivo en ganadería, Eric Rivero, aseguró que este es un logro de 2022 y que siempre fue una demanda histórica del sector ganadero.

“Ahora el productor tendrá la posibilidad de crecer porque tiene mercado y a precios adecuados, también garantiza a los niños que recibirán leche de calidad y no con fórmulas como en todos los años anteriores”, expresó.

El director ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano, dijo que desde octubre de 2022 las facturas de los suplidores para el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) deben tener la certificación de la entidad.

Expuso que realizan reuniones periódicas con el equipo del Inabie para garantizar el abastecimiento en todas las escuelas del país con raciones de leche de absoluta calidad y a los precios establecidos por el Inabie. Resaltó además la importancia de este tipo de programas en escuelas, ya que favorecen significativamente a reducir los niveles de desnutrición en el país.

En otro orden, Rivero destacó que junto a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se trabaja en la construcción de un laboratorio para evaluar y garantizar la inocuidad y nutrición de los productos lácteos que se sirven en las escuelas, pero además servirá para todos los alimentos. Dijo que se espera que este laboratorio esté listo en 18 meses.

Normas de etiquetados

Rivero resaltó como un hito que en septiembre de 2022 el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) emitiera una resolución en la que fija un plazo de 120 días calendario a industriales, comerciantes e importadores, para el cumplimiento obligatorio de la norma sobre etiquetado en la República Dominicana (Nordom 53).

Informó que esto permitirá que todas las etiquetas de los productos que se comercialicen, se importen, se produzcan o haya ordenado la producción parcial o total a un tercero de un alimento previamente envasado sean en idioma español y que diga nombre del alimento, específico y no genérico, lista de ingredientes, contenido neto y peso escurrido, nombre y dirección del fabricante, envasador, distribuidor, importador o vendedor del alimento, entre otros.

Además, durante la entrevista Laureano destacó que en 2022 el Conaleche aprobó RD$410 millones en 316 productores, ganaderos y procesadores de lácteos. Y en el pasado mes de noviembre se lanzó el primer observatorio lácteo una herramienta para conocer el comportamiento de los precios a nivel internacional.

Fuente: Hoy

El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, sostuvo que la ganadería de leche tiene una “incidencia importante” en el país, generando cerca de RD$18,000 millones todos los años a puerta de finca, aparte de la cadena de producción que se genera a nivel nacional mediante los derivados, los cuales podrían superar esa cantidad.

Rivero detalló que a nivel nacional se producen unos 800 millones de litros de leche anualmente, lo que equivale a 2.3 millones de litros diarios, distribuidos entre 48,000 productores, siendo la parte noroeste del país una de las zonas que más destaca dentro de esta actividad.

“Aquí se genera entre RD$17,000 millones y RD$18,000 millones en la ganadería de leche a puerta de finca. Tenemos ganadería en todos los lados, pero las principales provincias están en la línea noroeste. La región Este tiene una buena participación, es una franja privilegiada por su naturaleza. Sin embargo, en temas de cantidad y desarrollo, la línea noroeste resalta más, explicó.

Tras valorar los programas implementados por el presidente Luis Abinader y la resiliencia mostrada por el renglón ante los impactos del covid-19, sostuvo que la producción ha crecido un 25%. Explicó que algunas de esas iniciativas son los laboratorios de genética, en los cuales trabajan a través de inseminación artificial con donación de padrotes de alta calidad.

También, que están innovando en un proyecto donde entregan pastos a los productores por medio de contratos de licitación pública que incluye el arado y la siembra. “La inversión para el Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (Promega) será de RD$700 millones en los próximos tres años. Esto busca mejorar la productividad y la rentabilidad de los ganaderos, que al final es lo que ayudará a tener auto eficiencia lechera”, precisó.

El gremialista externó la necesidad de un censo en esa actividad productiva, con el objetivo de implementar políticas en mejora continua y tener mayor control del rendimiento de calidad. “El empadronamiento hay que extenderlo al sector agropecuario, porque lo que no se conoce no se puede cambiar”, urgió Rivero, entendiendo que el censo es un compromiso a ejecutar para priorizar las ayudas y tener un sector fuerte que garantice la seguridad alimentaria del país.

Las informaciones fueron ofrecidas durante la apertura del programa “Diario Agropecuario” que se transmitirá los domingos por Multimedios Su Mundo TV, de 8 a 9 de la mañana, a cargo de los periodistas Joaquín Caraballo y Ana Celia Castillo.

Fuente: El Dinero

El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, afirmó que mientras el país se esfuerza por lograr la autosuficiencia lechera, informaciones procedentes de Puerto Rico dan cuenta acerca del manejo de los excedentes de producción y las exportaciones a precios muy bajos, que provocan alarma entre los productores nacionales.

Rivero se refirió a recientes declaraciones del secretario del Departamento de Agricultura de Puerto Rico, Ramón González Beiró, al periódico Primera Hora, respecto a que han aumentado en 500 mil litros las exportaciones de leche a República Dominicana, y que en Puerto Rico “han estado manejando excedentes de producción lechera a través de los años y enviando leche a República Dominicana a un precio bajito”.

Indicó que el diario puertorriqueño resaltó que hay conversaciones con una compañía dominicana (aunque no menciona el nombre) a fin de enviar leche cruda y venderle UHT.

“Claro, esto se hace a un precio especial de exportación, el ganadero cobra un precio más barato”.

Rivero expresó que estas declaraciones “confirman lo que por años hemos estado denunciando en Aproleche, sobre las pérdidas que causan estas importaciones desleales a los productores dominicanos”.

El dirigente del sector agropecuario, pasado presidente de Confenagro, indicó que las autoridades, entiéndase Aduanas, Agricultura, Industria y Comercio, Pro-Competencia, …) deben aplicar controles más rigurosos para la importación de productos, fortalecer las medidas que eliminen la competencia desleal y proteger a los consumidores, a la vez que permitan alcanzar el desarrollo de la producción nacional.

“Es lamentable que haya empresas que, por obtener una ganancia momentánea, no les importe destruir un sector con tanta historia y que ha sido garante de estabilidad y de paz social, alimentando a la población y empleando a cientos de miles de hombres y mujeres, como la ganadería dominicana”, consideró Rivero.

Destacó que el gobierno dominicano trabaja de la mano con las federaciones, asociaciones y cooperativas de ganaderos y productores de leche, “desarrollando proyectos en la Dirección General de Ganadería y haciendo inversiones a través del Conaleche, para alcanzar la autosuficiencia lechera, mejorar los niveles de productividad y competitividad del sector.

“Por esto, que debemos continuar trabajando alineados, y no podemos permitir que, por importaciones desmedidas y desleales, como es este caso de los excedentes de producción de leche puestos a precios tan bajos que pone a los productores dominicanos de rodillas, y ejemplos hay de sobra, que esa situación contribuye a destruir la producción nacional”, aseguró.

Agregó que los productores de leche dominicanos estáns unidos, y que no desmayarán en sus esfuerzos por lograr la autosuficiencia lechera, ni la lucha por alcanzar la rentabilidad. “Este es el momento de hacer sentir el cambio que todos queremos”.

Aproleche es una asociación comprometida con el desarrollo de la ganadería nacional y la seguridad alimentaria, compuesta por productores de leche de República Dominicana, unificados para lograr un mejor desarrollo y los mayores beneficios de la actividad lechera.

Es una entidad sin fines de lucro fundada en el año 1978, integrada por cinco federaciones regionales de ganaderos, y que componen 220 asociaciones ganaderas.

Fuente: Diario Libre

error: Content is protected !!