Eric Rivero, presidente de Aproleche, explicó que a partir de ahora los ganaderos y productores de leche tendrán mayor garantía de trabajo y sostenibilidad.

La Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche) afirmó este jueves que con la aprobación en el Senado de la República de la ley de abigeato, el sector de la ganadería registra un importante paso de avance en cuanto a tener seguridad y garantía en todos los rincones del territorio nacional.

Eric Rivero, presidente de Aproleche, explicó que a partir de ahora los ganaderos y productores de leche tendrán mayor garantía de trabajo y sostenibilidad en sus predios, “ya que tenemos una ley que castiga con penas severas el robo de ganado”.

Este miércoles, el Senado convirtió en ley un proyecto que sanciona el delito de abigeato, consistente en el robo de ganado mayor o menor, vivo, sacrificado o descuartizado.

Previamente, el pasado 6 de septiembre la pieza había sido aprobada de urgencia en la Cámara de Diputados, que la sancionó en dos lecturas consecutivas.

En esa oportunidad, Rivero dijo que el sector pecuario “se siente regocijado y celebra la aprobación de la ley de abigeato en la Cámara de Diputados, y espera que reciba igual tratamiento cuando sea conocida por el Senado de la República, porque entiende esta es una deuda histórica que tiene el país con los productores nacionales”.

El diputado Jorge Cavoli Balbuena, autor de la nueva ley, en las motivaciones expresó que la ganadería es una de las principales actividades económicas del país, y que no solo necesita ser fomentada, sino que los productores ganaderos no cuentan con seguridad jurídica y protección de sus bienes por parte de las autoridades.

Y agregaba que esta práctica es uno de los perjuicios principales que enfrentan los pequeños, medianos y grandes productores de ganados del país, lo cual va en detrimento de su patrimonio y de su progreso como sector, lo cual también genera escasez y carestía de los productos derivados de la ganadería.

Fuente: Acento

El presidente de la República, Luis Abinader, destacó el compromiso del Gobierno con el fomento del consumo de leche de producción nacional, a través del desayuno escolar implementado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), que por primera vez ha exigido a los proveedores que este alimento sea de origen local y certificada por el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE).

Esta iniciativa no solo fortalece el sector ganadero, sino también brinda un respaldo significativo a las plantas procesadoras de leche del país. Actualmente más de 4,000 pequeños productores se benefician de la producción lechera.

El presidente Abinader destacó que actualmente existen cinco cooperativas de leche en el territorio nacional, y todas ellas reciben apoyo del Gobierno.

“A todas esas cooperativas se les está comprando la producción total para el desayuno escolar”, explicó el mandatario durante un encuentro con los medios de comunicación de LA Semanal.

Principal consumidor de leche

En la actualidad el INABIE es el principal consumidor de leche del país. Solo para este año escolar 2023-2024, INABIE tiene proyectada la adquisición de 70.8 millones de litros de leche de producción local equivalentes a 354.2 millones de raciones de leche para el desayuno escolar que llega de lunes a viernes a más de 1.9 millones de beneficiarios.

“El desayuno escolar se presenta no solo como una iniciativa de bienestar estudiantil, proporcionando la nutrición adecuada de nuestros alumnos, sino también como un motor para el crecimiento económico y la sostenibilidad de la industria lechera”, resaltó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.

Aumento en los precios

El INABIE resaltó que una de las importantes acciones ejecutadas por el Gobierno ha sido el aumento de los precios de compra de la leche, lo que contribuye a mejorar la rentabilidad de estas empresas.

La institución recordó, además, que desde hace siete años el precio de compra de los litros de leche estaba estancado en un promedio de 46 centavos de dólar, sin embargo, a partir del inicio de la gestión del presidente Abinader el precio se aumentó a 60 centavos de dólar por litro equiparándolo de esta forma a la media de América Latina.

Con esto se ha brindado un impulso a los productores y a las empresas de leche con lo que tienen la oportunidad de aumentar su producción, mejorar su operatividad y saldar deudas pendientes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de APROLECHE 🐮 (@aprolecherd)

El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero, se mostró este miércoles muy esperanzado en que los productores van a conseguir que el Senado sancione de manera favorable la ley que castiga el abigeato, luego de que esta fuera aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados.

“La verdad es que fue de gran orgullo y satisfacción ver cómo de manera unánime todos los presentes en la sesión de la Cámara de Diputados apoyaron ese gran proyecto de ley, que fue aprobado sin modificaciones y en dos lecturas consecutivas”, expresó Rivero en rueda de prensa junto al autor de la pieza, diputado Jorge Cavoli; el senador Santiago Zorrilla, funcionarios del sector pecuario y decenas de productores nacionales.

Sostuvo que la ley que condena el abigeato por fin va a poner la relevancia que tiene esa práctica, la que dijo más allá que un robo simple, es un robo agravado, porque mata la economía de las familias, la esperanza y que es algo que muchas veces es difícil de suplir.

Indicó que todavía el país no dispone de las herramientas necesarias para castigar el delito por la práctica del abigeato. Al respecto, afirmó que las bandas organizadas que se dedican a esa práctica constantemente se mudan de sitio.

A modo de ejemplo, refirió que en el municipio Santo Domingo Norte hay cinco cuatreros que guardan prisión, y a los que se les ha dictado medida de coerción.

Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, explicó que la nueva ley en su artículo 6 castiga el abigeato agravado en República Dominicana se puede sancionar con penas de 4 a 10 años de prisión y multa de 10 a 20 salarios mínimos del sector público.

El diputado Jorge Cavoli, autor del proyecto de ley en cuestión, dijo que todas las bancadas en la Cámara Baja dieron su apoyo al mismo, y solicitaron que se conociera de urgencia en dos lecturas consecutivas.

Cavoli, quien también es ganadero en la provincia María Trinidad Sánchez, aseguró que el abigeato es un tema de alta preocupación en el país, debido a los traumas que provoca en una familia el tema del robo de animales, y cuando la justicia no tiene las herramientas para aplicar condenas severas.

Destacó que al investigar sobre esa situación, se encontró con un tipo penal como el abigeato, “el que es absolutamente desconocido en el país, tanto por los criadores de animales, por los abogados y por los integrantes de la justicia”.

Mientras, el senador Santiago Zorrilla, representante por la provincia El Seibo, dijo que el compromiso de los senadores en aprobar la pieza es para que haya un régimen de consecuencias, una ley con garras para sancionar todo tipo de delitos relacionados con el abigeato, y que a partir de su puesta en vigencia habrá más severidad al sancionar ese delito.

Se mostró esperanzado en que sus colegas en el Senado darán su aprobación a la importante pieza, y que la misma sea conocida a corto plazo.

Santo Domingo,RD.- La Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados, que preside Alexis Jiménez González, recibió a productores ganaderos de todo el país interesados en impulsar la aprobación de la Ley de Abigeato, que busca poner coto al robo de ganado.

En la reunión celebrada en el salón Hugo Tolentino Deep, también, participaron los legisladores Omar Fernández, secretario general de la Comisión, Santiago Vilorio y Eugenio Cedeño, entre otros.

La comisión de los productores ganaderos la encabezada el señor Arismendy Rodríguez, presidente de Fegacibao; recomendando que deben incluir en la ley, penas que van de un a tres años, en casos simples, y de cuatro a 10, en agravados.

Los ganaderos, además, propusieron penas por el robo de hasta cinco cabezas de ganado mayor y 10 cabezas de ganado menor.

El presidente de la Comisión, diputado Alexis Jiménez González, dijo que impulsar la ley hasta que el Senado de la República la apruebe. Jiménez entiende que al país le hace falta una ley especial de esta naturaleza para evitar llevar la quiebra a pequeños productores de leche y carne, además de los que tienen otro tipo de ganado como caballos.

La iniciativa, autoría del diputado Jorge Cavoli, tiene como objetivo resguardar el ganado con esta ley, que incluye penas importantes y ejemplares para los infractores de esta legislación de abigeato.

De su lado, el diputado Omar Fernández, propuso que este proyecto se socialice como uno de su propiedad que busca evitar el maltrato animal.

En el encuentro participaron Víctor Matos, representante de la Cooperativa de la Federación de Ganaderos del Sur (Fegasur); Luis Sánchez Falette, en representación de Aproleche; Milton Núñez, representante de la Federación de Ganaderos Puerto Plata Central; Nelson Landestoy, asesor de Aproleche; Pablo Contreras presidente de la Asociación de Ganaderos de Monte Plata; Berty Chireno, presidente de la Asociación de Ganaderos Adolfo Mercedes de El Seibo; Franklin Espinal, de Fedegano, Pedro Castillo, presidente de la Asociación de Ganaderos Nisibón, entre otros.

Fuente: CDN Noticias

Santo Domingo.- El Presidente Luis Abinader asistió a la apertura de la “Feria Agropecuaria Nacional 2023”, realizada por el Patronato Nacional de Ganaderos (PNG), y en la que el mandatario fue reconocido por su apoyo al campo, garantizar la rentabilidad y seguridad alimentaria de los dominicanos.

Evento más importante

La Feria Agropecuaria Nacional es el evento más importante del sector agropecuario dominicano y exhibirá lo mejor de la producción nacional para fortalecer la unidad del sector.

El país ahora es más productivo

Al pronunciar las palabras centrales del evento, el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que actualmente el país es más productivo, más eficiente y que cuenta con un sector más exportable.

Destacó que este es un gobierno productivo que ha hecho más por el sector en menos tiempo que pasadas gestiones.

Aseguró que al país no le ha faltado nada y que las presentes autoridades han sido transparentes, a la vez que han eliminado la discrecionalidad de los productos agropecuarios. «Seguiremos trabajando por el crecimiento y el desarrollo del país».

De su lado, el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, José Mallén, agradeció el apoyo financiero del mandatario. Dijo que este año habrá un gran crecimiento económico debido al buen trabajo del Presidente Abinader.

Asimismo, durante el evento se reconoció in memoriam al doctor Cesáreo Contreras por el consejo directivo del patronato por sus aportes al sector.

Al mismo tiempo, se entregó una bandeja elaborada en hueso en muestra de gratitud al jefe del Estado por haber trabajado a favor del campo y la agropecuaria dominicana.

En el evento habrá exposiciones, venta de animales, productos, equipos y maquinarias.

Este evento se desarrollará del 17 al 26 de marzo de este 2023 en las instalaciones de la Ciudad Ganadera donde habrá exposiciones, venta de animales, productos, equipos y maquinarias, además de exhibiciones y competencias de diferentes especies animales.

La feria no solo servirá para resaltar los logros del país en materia agropecuaria, sino para reforzar las acciones que han posicionado al país con los mejores indicadores económicos, pese a la situación de crisis que se vive en el mundo por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Esta versión 2023 integrará diversas actividades, como: juzgamiento de bellas formas de razas bovinas de leche y carne, competencias de caballos de paso higüeyano, paso fino, rodeo, entre otras disciplinas de deportes ecuestres.

Además, habrá una exhibición de ganado ovino, caprino, canino y de productos agropecuarios.

Durante 10 días, toda la cadena agropecuaria, es decir desde el campo hasta el consumidor, tendrá la oportunidad de presentar sus avances.

Estuvieron presentes, el expresidente, Hipólito Mejía; el Ministro de Economía, Pável Isa; el director de INESPRE, Iván Hernández; del IAD, Guillermo García; del INDHRI, Olmedo Caba, y de Bienes Nacionales, Rafael Burgos. También, la alcaldesa del DN, Carolina Mejía; el vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial (JAD), Osmar Benítez; el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Durán; del consejo del Banco Agrícola, Arismendy Almonte; el asesor del Poder Ejecutivo, Andrés Bautista, y el del sector agropecuario, Erick Rivero.

También, del Patronato Nacional de Ganaderos, los vicepresidentes, Luis Carlos Fernández; José Martín Garden; el secretario, José Federico López, y el tesorero, Alfredo Ríos.

Fuente: Presidencia RD

Importante reunión en la oficina de Naciones Unidas con el representante en el pais de (FAO) Sr. Rodrigo Castañeda en seguimiento y coordinación del proyecto del laboratorio de referencia Nacional. Para garantizar la calidad de las compras del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Dicha herramienta será la encargada de validar que sea leche de producción Nacional.

En la reunión estuvieron presentes el Eric Rivero, Asesor del poder ejecutivo y presidente de Aproleche, Blanco Peralta, Director ejecutivo de Soberania y Seguridad Alimentaria y Nutricional y Presidente de Fedegano, Miguel Laureano, Director ejecutivo Conaleche, entre otros.

Resaltan avances para el sector como la construcción de laboratorio y cumplimiento normas de etiquetados
Por primera vez en el pliego de condiciones para participar en las licitaciones para ser suplidor de leche del desayuno escolar se incluyó que esta debe ser 100% de producción nacional y además debe estar certificada por el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche).

Esta medida impacta positivamente a los estudiantes, quienes recibirán leche de calidad y nutrición garantizada y económicamente a los productos locales de leche para que aumente la oferta con buenos precios.

El asesor del Poder Ejecutivo en ganadería, Eric Rivero, aseguró que este es un logro de 2022 y que siempre fue una demanda histórica del sector ganadero.

“Ahora el productor tendrá la posibilidad de crecer porque tiene mercado y a precios adecuados, también garantiza a los niños que recibirán leche de calidad y no con fórmulas como en todos los años anteriores”, expresó.

El director ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano, dijo que desde octubre de 2022 las facturas de los suplidores para el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) deben tener la certificación de la entidad.

Expuso que realizan reuniones periódicas con el equipo del Inabie para garantizar el abastecimiento en todas las escuelas del país con raciones de leche de absoluta calidad y a los precios establecidos por el Inabie. Resaltó además la importancia de este tipo de programas en escuelas, ya que favorecen significativamente a reducir los niveles de desnutrición en el país.

En otro orden, Rivero destacó que junto a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se trabaja en la construcción de un laboratorio para evaluar y garantizar la inocuidad y nutrición de los productos lácteos que se sirven en las escuelas, pero además servirá para todos los alimentos. Dijo que se espera que este laboratorio esté listo en 18 meses.

Normas de etiquetados

Rivero resaltó como un hito que en septiembre de 2022 el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) emitiera una resolución en la que fija un plazo de 120 días calendario a industriales, comerciantes e importadores, para el cumplimiento obligatorio de la norma sobre etiquetado en la República Dominicana (Nordom 53).

Informó que esto permitirá que todas las etiquetas de los productos que se comercialicen, se importen, se produzcan o haya ordenado la producción parcial o total a un tercero de un alimento previamente envasado sean en idioma español y que diga nombre del alimento, específico y no genérico, lista de ingredientes, contenido neto y peso escurrido, nombre y dirección del fabricante, envasador, distribuidor, importador o vendedor del alimento, entre otros.

Además, durante la entrevista Laureano destacó que en 2022 el Conaleche aprobó RD$410 millones en 316 productores, ganaderos y procesadores de lácteos. Y en el pasado mes de noviembre se lanzó el primer observatorio lácteo una herramienta para conocer el comportamiento de los precios a nivel internacional.

Fuente: Hoy

El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, sostuvo que la ganadería de leche tiene una “incidencia importante” en el país, generando cerca de RD$18,000 millones todos los años a puerta de finca, aparte de la cadena de producción que se genera a nivel nacional mediante los derivados, los cuales podrían superar esa cantidad.

Rivero detalló que a nivel nacional se producen unos 800 millones de litros de leche anualmente, lo que equivale a 2.3 millones de litros diarios, distribuidos entre 48,000 productores, siendo la parte noroeste del país una de las zonas que más destaca dentro de esta actividad.

“Aquí se genera entre RD$17,000 millones y RD$18,000 millones en la ganadería de leche a puerta de finca. Tenemos ganadería en todos los lados, pero las principales provincias están en la línea noroeste. La región Este tiene una buena participación, es una franja privilegiada por su naturaleza. Sin embargo, en temas de cantidad y desarrollo, la línea noroeste resalta más, explicó.

Tras valorar los programas implementados por el presidente Luis Abinader y la resiliencia mostrada por el renglón ante los impactos del covid-19, sostuvo que la producción ha crecido un 25%. Explicó que algunas de esas iniciativas son los laboratorios de genética, en los cuales trabajan a través de inseminación artificial con donación de padrotes de alta calidad.

También, que están innovando en un proyecto donde entregan pastos a los productores por medio de contratos de licitación pública que incluye el arado y la siembra. “La inversión para el Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (Promega) será de RD$700 millones en los próximos tres años. Esto busca mejorar la productividad y la rentabilidad de los ganaderos, que al final es lo que ayudará a tener auto eficiencia lechera”, precisó.

El gremialista externó la necesidad de un censo en esa actividad productiva, con el objetivo de implementar políticas en mejora continua y tener mayor control del rendimiento de calidad. “El empadronamiento hay que extenderlo al sector agropecuario, porque lo que no se conoce no se puede cambiar”, urgió Rivero, entendiendo que el censo es un compromiso a ejecutar para priorizar las ayudas y tener un sector fuerte que garantice la seguridad alimentaria del país.

Las informaciones fueron ofrecidas durante la apertura del programa “Diario Agropecuario” que se transmitirá los domingos por Multimedios Su Mundo TV, de 8 a 9 de la mañana, a cargo de los periodistas Joaquín Caraballo y Ana Celia Castillo.

Fuente: El Dinero

El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche)Eric Rivero, afirmó este jueves que hay sectores con marcados intereses que quieren que en el país se siga entregando leche en polvo en el desayuno escolar, en perjuicio de la producción nacional, pero que por razones entendibles eso no se puede permitir.

“Aunque se ha avanzado mucho, faltan muchas cosas, “porque hay intereses de todos lados, hay intereses que quieren que se siga haciendo o entregando leche en polvo en el desayuno escolar, pero eso no va ya”, destacó el dirigente ganadero durante un encuentro del Proyecto de Mejoramiento de Ganadería (Promegan), realizado en El Seibo, con la asistencia de dirigentes agropecuarios y productores de esa zona.

Rivero, también asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, dijo que en el presente gobierno se está reforzando el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), al tiempo de afirmar que la ley que lo creó “tiene muchos enemigos”.

“Los soldados del Conaleche somos nosotros (en referencia a los ganaderos y productores de leche), y para nosotros ser unos soldados valientes y que sepamos qué defendemos, tenemos que conocer qué es el Conaleche, qué ordena su ley que se haga”, explicó.

El Conaleche fue creado por Ley número 180-01, ya con una vigencia de 21 años, y entre sus consideraciones establece que el país reúne las condiciones necesarias para la autosuficiencia en la producción de leche, y que para lograr esa meta urge mejorar el sistema de explotación.

Asimismo, que constituye una práctica desleal de comercio la importación de productos lácteos subsidiados, debido a que sus precios de venta no se corresponden con los costos de producción de la leche en República Dominicana.

Rivero dijo que para defender la ley 180-01, “tenemos que conocer el Conaleche, y esa va a ser una misión para el próximo año, hacer cinco seminarios en el país para que sepamos lo que es el Conaleche, cuál es su misión y qué tenemos nosotros que saber de esta institución, para defenderlo siempre, no solo por ahora”.

Con tales propósitos, dijo que en el 2023 se va a invitar a los ganaderos a una serie de talleres que serán impartidos para que todos conozcan lo que representa y lo que es el Conaleche, “y nos volvamos todos soldados del Conaleche, que es el principal logro histórico del sector ganadero”.

Hizo un llamado a los productores nacionales a que cuiden y defiendan al Conaleche, por entender que es el mayor logro aunque “muchas veces en los campos solo pensamos en el Conaleche cuando vamos a buscar un préstamo al 6 %.

Dijo que toca a todos vigilar que se cumpla con una orden del presidente Abinader, de que el desayuno escolar sea suplido con leche cien por ciento dominicana.

“Y nos toca a todos nosotros vigilar que eso se cumpla, porque los intereses son muchos. El presidente y nosotros estamos haciendo nuestra parte, pero entre todos tenemos que cuidar ese logro”, afirmó.

Sostuvo que todas esas cosas que se van consiguiendo, con el esfuerzo combinado de todos, “es lo que nos interesa y le interesa al presidente Abinader”.

En la actividad también participaron el director ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano; Julio César Echavarría, subdirector de Ganadería; Berty Chireno, presidente de la Asociación de Ganaderos de El Seibo, así como dirigentes y productores agropecuarios de la provincia El Seibo y zonas aledañas.

Fuente: Acento

El asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo y presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, expresó que entre los avances que ha tenido el sector ganadero en los últimos dos años están que la leche que se incluirá en el desayuno escolar será de producción nacional, y que se haya aumentado el precio de la leche a los productores.

Asimismo, en declaraciones para el programa Meridiano Agropecuario, que conducen Sergio Ibarra y William Pichardo por Teleradio America, Rivero destacó la labor desplegada de manera conjunta entre las distintas instituciones del sector para lograr el etiquetado y detener las falsificaciones de lácteos.

Adelantó que se va a equilibrar la relación entre productores y el Instituto Nacional para el Bienestar Estudiantil (Inabie), al tiempo de destacar que en la licitación para el próximo año escolar se establece que la leche para el desayuno escolar deberá ser de producción nacional, tal como prometió el presidente Luis Abinader.

“El tema de los pagos a los productores que son suplidores a través de cooperativas ganaderas, el mismo presidente de la República instruyó que el desayuno escolar saldrá fortalecido, y que se usará solo leche de producción nacional”, expresó.

Recordó que el anuncio lo hizo el mandatario durante un encuentro con directivos de la Federación de Ganaderos de la Línea Noroeste (Fedegano) en Santiago Rodriguez, y dio seguridades que el Presidente “tiene eso completamente claro”.

“Si no es menos cierto que hay problemas de rentabilidad en la leche, que por años lo hemos demostrado, también hay que reconocer que el presidente Abinader ha hecho los esfuerzos, y que una de las primeras medidas fue ver cómo se les aumentaba las raciones del desayuno escolar, y eso benefició a la producción”, afirmó.

Recordó que a principios del presente gobierno el precio promedio que pagaba la principal planta de leche del país era de RD$26.80 el litro, y que hoy día está en RD$31.80.

Expresó que en una reunión que encabezó el presidente Abinader con representantes del Consejo de Conaleche, una de las principales quejas de los ganaderos “es que lamentablemente a esta institución se le había dejado sola en la lucha por el tema del etiquetado y falsificaciones de los lácteos en el mercado, lo que es también una labor de Salud Pública junto con Proconsumidor”.

Explicó que la deuda histórica que se tiene con el tema del etiquetado, la presente gestión de gobierno tiene el compromiso de transparentar todo eso, “no solo en beneficio de los productores, sino también de los consumidores, que al final somos todos”.

Consideró que el mundo está lleno de problemas, y que la presente gestión de gobierno en República Dominicana tuvo que asumir el tema de la pandemia del Covid, los inconvenientes provocados por la guerra entre Rusia y Ucrania, de la Peste Porcina Africana, “y ha tenido que asumir el tema del levantamiento de todo lo relacionado a la economía del país, de la creación de empleos, todos sabemos lo que pasó”.

Recordó que cuando el sector hotelero cerró, debido a que no venían aviones ni barcos, el sector agropecuario completo siguió trabajando, “y gracias a eso, cuando no entraba nada aquí, este pueblo tuvo la oportunidad de tener alimentos siempre”.

Rivero reconoció que el sector agropecuario tiene sus problemas, pero que estos se están enfrentando, y refirió las medidas que ha tomado el gobierno con el tema de los subsidios, no solo a la harina, al maíz, los combustibles, sino con una serie de cosas que ha hecho que también son parte de las cosas que les llegan a los productores.

“En este gobierno, de una justicia independiente, nadie está ajeno a cumplir lo que hay que hacer, y eso ha sido lo que se ha demostrado con la seriedad, con la constancia, el trabajo y el compromiso que ha asumido el Presidente Abinader, que nos da la fuerza para seguir enfrentando todas estas cosas todos los días, y tengan por seguro que se van a resolver”, afirmó.

Explicó que, con todas las limitaciones que tiene, la ganadería crea riqueza en los campos, y señaló que en los últimos dos meses se han realizado tres subastas ganaderas importantes: en San José de las Matas, San Francisco de Macorís, y la más reciente en El Seibo, rompiendo record de precios y de cantidades vendidas.

“Tan solo en la de El Seibo se vendieron 10.3 millones de pesos, lo que constituye un record, y en el Banco Agrícola a las subastas les están cediendo 10 millones a tasa cero para redimir al sector pecuario”, indicó.

Fuente: El Nuevo Diario

error: Content is protected !!